codigo de etica ecovalores
inverson con impacto y bolsa forestal
inversion

www.eiris.org

Externally accredited to the CSRR-QS 2.1
Quality Standard

ecodes

www.ecosfron.org 

imug

ALEMANIA
www.imug.de
 

kpcsr

COREA
www.ko-csr.com
 

greene ye

ISRAEL
www.greeneye.co.il
 
 caer

AUSTRALIA
www.caer.org.au

Guía de financiamiento para proyectos con Impacto Socio Ambiental Positivo

Descarga del documento en PDF: aquí

Cuestionario de proyectos socio ambientales

Descarga y llenado del cuestionario en Word: aquí


De todas estas formas se le conoce a la inversión que implica un rendimiento para el inversionista y una oportunidad de desarrollo para quién recibe los fondos. En un artículo recientemente publicado en el New York Times sobre este tema  se define a la inversión de impacto como “la inversión privada que busca el cambio social”. La principal diferencia con la filantropía tradicional es que en las inversiones de impacto los inversionistas  buscan un retorno por su capital y no solo una compensación por la inflación.

Según la organización Global Impact Investing Network (http://www.thegiin.org/cgi-bin/iowa/home/index.html), la inversión de impacto constituye hoy unos U$S 50 mil millones y se espera que alcance unos 500 mil millones para 2014 (esto equivaldría al 1% del total de la inversión privada).

En términos generales, consiste en colocar capital de forma activa en empresas y fondos que generan beneficios sociales o ambientales y además son rentables para el inversionista De esta forma, se apoyan a proyectos con o sin fines de lucro y alto impacto, a tasas de interés o condiciones de inversión favorables para los emprendedores.

De acuerdo con la red ANDE, Aspen Network for Development Entrepreneurs (http://www.aspeninstitute.org/policy-work/aspen-network-development-entrepreneurs) existen ya casi 200 fondos dedicados a promover el crecimiento de pequeñas y medianas empresas naciendo en todo el mundo. En México, Ecovalores, está iniciando el desarrollo de proyectos en esta área mediante el desarrollo de un fondo de inversión en empresas con impacto.

Ecovalores, junto con la red de LEAD nacional e internacional, inversionistas privados nacionales extranjeros y fundaciones, se encuentra en el proceso de desarrollar un fondo de inversión social que apoye a proyectos que reúnan tres criterios;  viabilidad económica, beneficios sociales y ambientales, se espera que los proyectos en la medida de lo posible:

El Fondo de Responsabilidad Social busca que los proyectos:

Generen flujo de caja después del período inicial de inversión y que los productos cuenten con un mercado asegurado.

Sectores

El programa apoyará a cualquier proyecto que siendo económicamente rentable tenga beneficios ambientales y sociales. Principalmente los siguientes:

• Producción y comercialización de productos orgánicos
• Proyectos agroecológicos y de acuacultura sustentable
• Energías limpias o alternas
• Manejo, reciclaje y reutilización de residuos
• Eco-eficiencia
• Turismo sustentable.
• Aprovechamiento forestal sustentable; Plantaciones forestales
• Medicina alternativa; aromaterapia, herbolaria
• Colorantes y productos de belleza naturales
• Microindustrias rurales de productos tropicales
• Producción de flores ornamentales

Para mayor información por favor contáctenos a enue@ecovalores.org

Bolsa Social
En 2003 nace en Brasil la primera bolsa ética, una iniciativa de Celso Grecco que el presidente de Bovespa Raymundo Magliano vio como una oportunidad para expandir el trabajo que en el área social ya venía desarrollando Bovespa. Esta bolsa ética o social no tiene un piso de remates, las operaciones se lleva a cabo mediante ofertas online y se han conseguido US$ 5.5m para 71 empresas sociales, es una suma muy pequeña comparada con los trillones que se intercambian actualmente en los mercados internacionales, pero sus efectos han repercutido globalmente.

En marzo de 2009 se creó el Social Stock Exchange de Asia en Singapur con el objetivo de crear un mercado de capitales para el bien social, para traer conciencia social a los mercados financieros globales.

En estados unidos también existe una bolsa verde llamada Green Stock Exchange (GREENSX). Es la primera bolsa ética en norte América brinda acceso al mercado de capitales a pequeños emisores verdes de forma eficiente, esta bolsa también intercambia bonos de carbono y lo hace en una plataforma web 3.0 HUB, logrando así:


• disminuir las barreras a la inversión ética
• dar una salida a inversionistas iniciales y venture capital
• facilitar el proceso de colocación


Una bolsa social en México no sólo facilitará el acceso al capital a empresas con una misión social, también ayudará a dichas empresas a profesionalizarse. Las empresas sociales que se quieran listar para emitir ya sea acciones o papel tendrán que pasar un filtro social además del financiero tradicional esto significa ir un paso más allá de calificar el grado de responsabilidad social de las empresas a convertirse en una empresa social. Las empresas tendrán que reportar periódicamente sus resultados no solo financieros también sociales.

Los inversionistas que adquieran sus títulos serán atraídos por los resultados del retorno social de la empresa y la transparencia para reportarlos, ya que basarán sus decisiones de inversión no en la maximización de utilidades privada sino la social.

Los inversionistas sociales son un grupo emergente en los mercados financieros, en Europa, principalmente en Inglaterra están creciendo rápidamente enfocándose en inversiones socialmente responsables, pero cada vez más en empresas con un propósito social. Son inversionistas privados, fondos de inversión y fundaciones que buscan el “tripple bottom line” (financiero, ambiental y social) o por lo menos doble (financiero y social) este tipo de inversiones se estiman en Inglaterra solamente en 25 billones de libras esterlinas. Las áreas de enfoque son energía, agua, medios, comercio justo, salud, educación y productos orgánicos.

Ecovalores está en el proceso de desarrollar junto con sus socios estratégicos una bolsa social para México.

Fondo Forestal
Los fondos de inversión forestales datan de Ecovalores está desarrollando un fondo de inversión de largo plazo en proyectos forestales. El Fondo de Inversión forestal (FIF) busca tener un rendimiento competitivo a largo plazo para los inversionistas. Este fondo pretende complementar un portafolio de inversiones socialmente esponsales y será lanzado en el 2012.

Si usted está interesado favor de contactar a luisa@ecovalores.org

INVERSIÓN SOCIAL / INVERSIÓN CON IMPACTO / INVERSIÓN ÉTICA